Itinerario circular en torno al Parque Nacional
- Punto de partida: Daimiel. A la altura de Casas Altas, en la N-420 camino de Arenas de San Juan podemos visitar los Ojos del Guadiana.
Llegada a Arenas de San Juan
Los orígenes de esta villa se remontan a la época romana cuando la zona era paso de la calzada romana que unía Córdoba con Tarragona. En su casco antiguo destaca la Iglesia de Nuestra Señora del Valle, románica-mudéjar del siglo XII. Las calles de Arenas de San Juan se conservan casonas nobles como la Casa Consistorial; También resulta interesante de ver el puente de doce arcos de sillería sobre el Guadiana.
Llegada a Villarrubia de los Ojos
Su nombre proviene de las muchas plantaciones de rubia (Rubia tinctorum, originaria de Oriente) que existieron en la zona. En el siglo XI se le concedió el título de villa, pasando a denominarse Villarrubia y, en el siglo XIX se le añadió de los Ojos del Guadiana. En Villarrubia podemos visitar la Casa Sánchez Gijón (s. XVIII) y la Iglesia Parroquial (s. XVI), de estilo gótico tardío, bóveda de crucería y contrafuertes de sillar y sillarejo. Si salimos de Villarrubia por carretera CR-213, podemos visitar a unos 10 Km el Santuario de la Virgen de la Sierra, de la époce de la Reconquista, caracterizado por el blanco de su fachada y el paisaje en que está enclavado. Por la carretera CR-213 se continúa hacia Fuente del Fresno.
Llegada a Fuente El fresno
En este municipio, en tiempos parte del señorío de los Duques de Medinaceli, podemos visitar la Iglesia de Santa Quiteria del s. XVII, en la que destaca su torre de defensa de tipo cilíndrico.
Llegada a Malagón
En Malagón destacan las casa solariegas decimonónicas con miradores de esquina; podemos visitar el convento de San José que alberga importantes retablos y pinturas; el Santuario del Cristo del Espíritu Santo (en dirección a Porzuna); el molino de Carrillo, a 2,5 Km de Malagón sobre el río Bañuelos y el puente romano de Carrillo, que a pesar del estado de ruina conserva parte de la calzada empedrada.
De regreso a daimiel se atraviesa la zona sur del parque, permitiendo observar el humedal manchego y el vuelo de los ánsares en periodo de migración. En este tramo podemos ver la Casa de la Posadilla, la Casa de los Guardas y la ermita de la Virgen de las Cruces (s. XVI).
Llegada a Daimiel.